Será colgado en las carteleras del colegio.
Es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios.
Facebook, Twitter, Instagram, etc.
Whatsapp, Skype, Viver, etc.
Hotmail, Gmail, Yahoo, etc.
El Ciberbullying puede ser realizado por cualquier menor, sin necesidad de que sea compañero de la escuela.
Cuando el acoso es realizado por un grupo, en el Ciberbullying no suele haber un liderato manifiesto de ninguno de los componentes.
En el Bullying tradicional predomina el acoso por parte de niños, en el Ciberbullying en género se reparte más equitativamente.
El Ciberbullying lo pueden realizar niños poco sociables; el Bullying tradicional que suelen llevarlo a cabo niños con alta popularidad.
En el Ciberbullying el anonimato del abusón es muy sencillo.
Las víctimas del Ciberbullying suelen ser niñas, en el Bullying tradicional predominan los niños.
Se da entre menores o al menos entre grupos de iguales.
Un adulto acosa a un menor a través de internet (normalmente con propósitos sexuales).
Por causa de aburrimiento empiezan humillar a alguien para crear algo de entretenimiento en su vida.
Para sentirse poderosos por lo general usan la discriminación para poder sentirse superiores a los otros.
Es una de las mas preocupantes. No es una acción inconsciente porque se hace a propósito.
Al agresor se le hace muy facil enviar un “correo de odio” o un “mensaje de odio” a la victima por estar protegido por el anonimato.
con perfiles públicos de internet contenido que pueda perjudicar, avergonzar o humillar a la persona. El contenido pueden ser imágenes reales o formateadas, datos personales, opiniones, expresiones, etc.
en webs o redes sociales, creando un perfil falso con el nombre y fotografías de la persona con contenido negativo o humillante para, como en el caso anterior, avergonzar o ultrajar a la víctima.
para añadirlo en webs destinadas a la mofa o ridiculización. Posterior se divulga el perfil con el objetivo de que lo vea la mayor cantidad de personas posible.
para escribir en primera persona (a nombre de la víctima) a modo de confesiones sobre determinados acontecimientos, siempre con un discurso humillante.
en foros o chats, expresándose de una forma agresiva o provocadora, para crear conflictos con personas; y posteriormente, recriminarle su comportamiento.
del mail o las redes sociales, para leer sus mensajes, violar su intimidad, crear conflictos y cambiarlas para que no pueda volver a acceder.
en los servicios webs que contengan moderador (chats, foros, juegos on-line), para conseguir que esta responda de forma violenta, y posteriormente denunciarlo para que sea excluida o expulsada.
la dirección de correo electrónico de la víctima en sitios webs desagradables o que no sean de su agrado para que reciba “spam” en su correo.
a través de chats o aplicaciones de correo instantáneo como Whatsapp, enviándole mensajes amenazantes, reiterativos y frecuentes, con el objetivo de molestarle o intimidarle.
síntomas depresivos y de ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
Su autoestima y autoconfianza, sus resultados académicos, y sus relaciones sociales.
de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en las víctimas.
Jóvenes que sufren acoso por las redes sociales por parte de todo un curso; chicos que están pensando en abandonar el colegio porque no pueden seguir aguantando los constantes hostigamientos desde que se levantan hasta que se van a dormir a través de Facebook, Twitter e Instagram; adolescentes que le mienten a sus mamás diciendo que están enfermos para no tener que afrontar la realidad de ir al aula.
Violencia en las Redes Sociales
#EnLaEscuela
Razones de Ciberbullying en las chicas
Razones de Ciberbullying en los chicos
Estudiantes están implicados de algún modo en el Ciberbullying (víctimas, agresores u observadores)
Estudiantes que dicen haber sido víctimas de Ciberbullying
Tanto adultos como chicos podemos y debemos hacerle frente a esta situación.
Es una asociación sin fines de lucro que tiene un trabajo instalado en los últimos años en las escuelas porteñas y de varios puntos de la Provincia de Buenos Aires, reconocido por los diferentes gobiernos de distrito. Tiene un trabajo específico e interdisciplinario en materia pedagógica y psicológica de los problemas en la escuela y buscamos nutrirnos de su experiencia en la materia.
Generar conciencia sobre cómo actuar ante casos de Ciberbullying.
Educar sobre herramientas de salud emocional para hacer frente específicamente a esta problemática (así como a otras problemáticas).
Chicos de entre 12 y 17 años de la Ciudad de Buenos Aires, generando comunicaciones directas hacia ellos así como su círculo de influencia (docentes, padres, referentes sociales).
5 de marzo de 2018 (con el inicio del ciclo lectivo en las escuelas porteñas).
La campaña tendrá lugar a lo largo de todo el año dividido en 3 etapas (coincidente con los trimestres escolares).
Etapa 1:
Concientización sobre la problemática.
Etapa 2:
Salud emocional y su aplicación.
Etapa 3:
Chicos en acción contra el Ciberbullying.
Será colgado en las inmediaciones de los colegios, centros culturales y deportivos destinados a adolescentes.
Será publicado para concientizar sobre la problemática, y al hacer click direccionará al sitio.
Publicidad para ser publicada en YpuTube, video de 6 segundos que no puede ser salteado.
El sitio web será la pieza principal de la campaña. Todas las acciones dirigirán el tráfico allí. Contará con información para padres, docentes y alumnos, así como juegos que iremos desarrollando.
Serán desarrollados juegos para chicos asociados a la temática. En algunos casos, como el presente, serán adaptaciones sobre juegos populares entre los chicos.
Serán entregados a los padres a comienzo del ciclo lectivo (acompañando el lanzamiento de la campaña).
Será otorgado a los chicos con el lanzamiento de la campaña, a modo de disparador de la misma.
Será otorgado a los chicos con el lanzamiento de la campaña, a modo de disparador de la misma.